Conocido - Desconocido – Hostal Isabel II - Palma
El articulo de hoy esta dedicado a nuestro amigo
Joan, a quien durante el evento de Ola Arte "Segundo paseo por la isla"
en Palma; le ha interesado un cuadro de Xisco Fuentes, que presenta el
comedor de un hostal abandonado.
![]() |
Xisco Fuentes, El comedor del Hostal, 2000 Óleo sobre tela. 2, 10 x 1,89 m. xiscofuentes.com |
La pintura presenta un lugar historico
en Palma, de siglo XIX que esta en la Calle de la Portella, nº 8. El
edificio neogotico Can España-Serra fue construido entre los años 1892 y
1900 y se encuentra situado en un antiguo casal, propiedad de Pere de
Sala en 1576. Durante los siglos XVIII y XIX fue habitado por los Serra.
Un miembro notable de esta familia fue Bonaventura Serra y Ferragut (1728-1784) , cronista de la ciudad y uno de los eruditos más
importantes de su época. Avanzada la segunda mitad del siglo XIX, la
casa era de doña Josefa Serra y Colubí, casada con Enric de España y
Truyols. En el segundo tercio del siglo XX, fue reedificado y convertido
en el Hostal Isabel II. Recientemente ha sido rehabilitado como
edificio de viviendas plurifamiliar.
![]() | ||||
Xisco Fuentes, Pasillo
del Hostal, 2000 Óleo sobre tela. 1,62 x 0,90 m, xiscofuentes.com |
La decoración del edificio es muy interesante. La
fachada lisa, neo-gótica fue realzada con los detalles arquitectónicos
en forma de alegorías religiosas y mitológicas. Por encima de la entrada
se han conservado los vestigios de la inscripción 'Hostal Isabel II'.
Ambas partes del portal está enriquecido por pilastras con capiteles decorativos. A la izquierda están el ángel y el león, que sostienen una cinta con las palabras 'Ave', la frase se termina en el segundo capitel donde el grifo y el león sostienen el resto de la cinta, que pone 'María'. Por encima de la inscripción hay un bajorrelieve que representa los signos de Cristo - el Alfa y Omega y la inscripción IHS.
La elevación lisa está dividida por los balcones. Las ventanas rodean las pilastras cuyos capiteles representan rostros humanos, de manera interesante. Cada cara es diferente y tiene otro símbolo religioso. El patio neogótico tiene una entrada a partir de dos arcos escarzanos, moldurados, disposición que se repite a la derecha del patio. La balaustrada de escalera hecha de piedra, está decorada con relieves que representan dieciséis alegorías de las Artes y las Ciencias. La parte inferior contiene la presentación del bestiario gótico.
¿Cómo fueron los interiores del hostal? Los puedes ver en las pinturas de Xisco Fuentes en su taller en la calle Morei 13 en Palma.
Ambas partes del portal está enriquecido por pilastras con capiteles decorativos. A la izquierda están el ángel y el león, que sostienen una cinta con las palabras 'Ave', la frase se termina en el segundo capitel donde el grifo y el león sostienen el resto de la cinta, que pone 'María'. Por encima de la inscripción hay un bajorrelieve que representa los signos de Cristo - el Alfa y Omega y la inscripción IHS.
La elevación lisa está dividida por los balcones. Las ventanas rodean las pilastras cuyos capiteles representan rostros humanos, de manera interesante. Cada cara es diferente y tiene otro símbolo religioso. El patio neogótico tiene una entrada a partir de dos arcos escarzanos, moldurados, disposición que se repite a la derecha del patio. La balaustrada de escalera hecha de piedra, está decorada con relieves que representan dieciséis alegorías de las Artes y las Ciencias. La parte inferior contiene la presentación del bestiario gótico.
¿Cómo fueron los interiores del hostal? Los puedes ver en las pinturas de Xisco Fuentes en su taller en la calle Morei 13 en Palma.
![]() | |
Xisco Fuentes, Santa Clara desde
el hostal, 2000 Óleo sobre tela. 2,16 x 1,20 m, xiscofuentes.com |
Enlances:
http://possessionsdepalma.nethttp://palmavirtual.palmademallorca.es
http://www.vikingu.es
http://rastroscultos.blogspot.com.es
http://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=714&path=11000933&forma=&presentacion=pagina